Ley FinTech: Regulación de criptomonedas y otras tecnologías financieras incluye nueva NIF C-22Ley FinTech: Regulación de criptomonedas y otras tecnologías financieras incluye nueva NIF C-22
Los efectos legales de diversos contratos y convenios se utilizan para lograr un fin específico en una organización para incrementar ventas, reestructurar operaciones, tomar alternativas de negocio o simplemente para la búsqueda de alternativas de inversión y las nuevas tecnologías para generar rendimientos de capital y valor de activos intangibles, hacen importante conocer la nueva regulación de las Instituciones de Tecnología Financiera, respecto a la ley de la materia y reglas de carácter general que las regulan.
Mapa Académico
- Regulación mercantil
- ¿Qué es FinTech?
- ¿Qué hace la Ley FinTech?
- ¿Porqué es importante la regulación del sector FinTech?
- ¿Cuándo se promulgó la Ley FinTech?
- ¿Cuál es su Régimen Jurídico Mercantil?
- ¿Qué figuras regula la Ley FinTech?
- ¿Cómo operan las Instituciones de Tecnología Financiera?
- ¿Qué son los Activos Virtuales?
- Criptomonedas
- ¿Qué son?
- ¿Cuál es su regulación?
- Riesgos y beneficios
- Rendimientos de valor y ganancias de capital
- Tipos de criptomonedas
- Criptografía
- Regulación financiera
- Cumplimiento de Normas de Información Financiera
- Carga regulatoria al operar como Organización Auxiliar de Crédito
- Prevención de Lavado de Dinero
- Información al Mercado de Valores
- Promoción de Inversión en Nuevos Negocios
- Tratamiento fiscal para las ITF
- Tratamiento general para ISR e IVA
- Rendimientos de Capital
- Fluctuaciones de Activos virtuales
- No acumulación de ingresos por ganancias de criptomonedas